La guerra en Gaza pone en riesgo de hambruna a la población

Mientras más de 500 mil personas enfrentan niveles catastróficos de hambre, los nueve meses casi ininterrumpidos de conflicto han provocado enormes pérdidas agrícolas e imposibilitado la producción de alimentos en ese territorio palestino, advirtieron este jueves las agencias de socorro de la ONU.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), informó que las operaciones militares israelíes en curso en Rafah y el este de Khan Younis, donde se concentraba gran parte de la producción agrícola antes de la guerra, han causado “daños adicionales” a los invernaderos. Las hostilidades también han obligado a más personas a dejar sus granjas desatendidas, desestabilizando aún más los sistemas alimentarios.

Las actividades agrícolas, incluida la jardinería en pequeña escala, que es esencial para mejorar la diversidad dietética, están suspendidas. La falta de un flujo constante de semillas, fertilizantes y otros insumos para la producción animal y agrícola es un obstáculo importante para restaurar la producción local de alimentos en Gaza.

La OCHA alertó de las devastadoras consecuencias de la imposibilidad de una temporada agrícola

Para ayudar al sector, los socios humanitarios de la ONU distribuyeron, durante la primera quincena de julio, alrededor de 36 toneladas de alimento para animales a más de 350 familias de pastores en el sur y centro de Gaza. Esa ayuda contribuirá a la producción local de carne y productos lácteos esenciales para garantizar una dieta nutritiva, en particular a los niños.

En la Franja de Gaza, la agricultura utiliza más del 40% de la superficie terrestre y produce entre el 20 y el 30% de los alimentos que se consumen diariamente. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la guerra ha provocado una interrupción casi total de la producción local de alimentos frescos y nutritivos, y los medios de vida de los agricultores, pastores y pescadores vulnerables se han visto gravemente reducidos, lo que socava gravemente las perspectivas de recuperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *